Ofrendas del Día de los Muertos
Elaborar una ofrenda para nuestros seres queridos fallecidos es una de las costumbres más populares y exquisitas del Día de los Muertos. Descubre qué componentes son imprescindibles y qué significan.
Artículos, información y referencia sobre México en el ámbito místico, esotérico y espiritual. Origen, historia, sitios, artículos y noticias
Elaborar una ofrenda para nuestros seres queridos fallecidos es una de las costumbres más populares y exquisitas del Día de los Muertos. Descubre qué componentes son imprescindibles y qué significan.
Hay quienes piensan que realmente, San Francisco desde el cielo, lo que quiere es jugar con las nubes y para que no lo mojen les pega con el cordón quitándoles toda el agua. Lo cierto es que todos los cuatro de octubre y en casi todos los rincones del planeta se producen precipitaciones en forma copiosa…
Las fiestas guadalupanas, tradición arraigada entre los católicos mexicanos, se celebran del 1 al 12 de diciembre en la capital mexicana. Culminan con las mañanitas a la Virgen, una misa y la visita de cientos de miles de devotos a la Basílica de Guadalupe en el vecindario de la Villa de Guadalupe Hidalgo..
La celebración del Día de Muertos es principalmente una fiesta católica, afirma Elsa Malvido, investigadora y profesora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), porque se basa en el sincretismo de prehispánicos y españoles.
La mesa fue elaborada por los mayas durante el periodo de evangelización de la colonia con ramas de la planta X’colonché, y los cuatro tenedores fueron hechos de la madera del árbol kivis (no usaban clavos, pues pensaban que los difuntos se lastimarían y no querrían acercarse a la mesa si esta tenía clavos o alambres).
Los cambios están a la vuelta de la esquina y eso lo confirma la vidente, astróloga y comunicadora Laura Rivas, quien al analizar el panorama que ofrece 2021, determina que sin lugar a dudas el 2020 representa un final de ciclo único en su tipo.