Año Nuevo Mahayana
El Año Nuevo Mahayana es una celebración del comienzo del nuevo año en algunos países de Asia, como China, Japón, Corea y Vietnam. Se celebra de forma diferente según las tradiciones de cada país.
Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre esta filosofía de vida que te ayudará a encontrar la paz interior y la felicidad duradera. Aprenderás sobre las enseñanzas del Buda y cómo aplicarlas en tu vida cotidiana. Únete a nosotros en este viaje espiritual y descubre el camino hacia la iluminación.
El Año Nuevo Mahayana es una celebración del comienzo del nuevo año en algunos países de Asia, como China, Japón, Corea y Vietnam. Se celebra de forma diferente según las tradiciones de cada país.
Así como en el plenilunio de mayo se celebra Wesak, al mes siguiente, en la luna llena se festeja Ásala. En idioma pali, lenguaje hablado en la India hace miles de años, ásala significa mes de junio y wesak, mes de mayo.
El origen de los tres venenos, radica en la no-aceptación de las tres características de la existencia, una persona influenciada por los tres venenos produce acciones sin méritos que pueden dañar a los demás y a él mismo.
Las estupas son uno de los símbolos más importantes del budismo, pero no son tan conocidos como otros aspectos de la religión. En esta nota, te contamos por qué son tan fundamentales en la cultura de muchos países de Asia.
Buda también es mujer. Tara es la energía femenina en el budismo y tiene 21 manifestaciones diferentes. Tara nació de las lágrimas del compasivo bodhisatva Avalokiteshvara, mientras rezaba para que su cuerpo se rompiera en pedazos por no poder salvar del sufrimiento a los seres de la Tierra.
Estamos avanzando hacia una Luna Llena muy poderosa. La Luna Llena del mes de Tauro es un momento celestial particular: se trata de la Luna de Wesak o Luna de Buda, momento del año en que el Gran Espíritu desciende sobre la Tierra y lanza sus bendiciones según las demandas del hombre, a través del Buda y los iluminados.