Festival de Ásala

Festival de Ásala, InfoMistico.com

Conmemora el momento histórico en el cual el Señor Gautama Buddha llegó a Isipatana, cerca de Benares, India, donde encontró a sus primeros cinco estudiantes en el Parque de las Gacelas y les dio su primera clase poniendo a circular la Rueda del Dharma o de la Enseñanza Espiritual (Buddhadharma).

En la Luna Llena de junio se celebra el Festival de Ásala

Así como en el plenilunio de mayo se celebra “Wesak“, al mes siguiente, en la luna llena se festeja “Ásala”. En idioma pali, lenguaje hablado en la India hace miles de años, ásala significa mes de junio y wesak, mes de mayo.

El Festival del Buddha o “Wesak”, se rememora el momento de la luna llena en el cual nació el príncipe Siddhartha, más conocido como Gautama Buddha quien se iluminó y también ascendió en un plenilunio de mayo.

Festival de Ásala

Según el calendario lunar 2023, el plenilunio de junio es el domingo 4 2023. Es un día para meditar con energías muy propicias para ayudar a encontrar la purificación personal, la paz interior, reconocer fragmentos de la divinidad en nosotros mismos y despertar de nuestras conciencias.

Es parte del sendero del aprendizaje para todos aquellos que deseen aprender y aplicar lo aprendido. Las enseñanzas de Gautama Buddha se basan en las “Cuatro Nobles Verdades” y el “Noble Óctuple Sendero” también llamadas las “Ocho Actitudes Positivas de la Vida“.

Las ideas reflejadas en las “Cuatro Nobles Verdades” son parte del budismo que fueron enunciadas por Siddharta Gautama, y éstas son:

  1. Toda existencia es sufrimiento
  2. El origen del sufrimiento es el anhelo (o el deseo)
  3. El sufrimiento puede extinguirse, eliminando su causa.
  4. Para extinguir la causa del sufrimiento, debemos seguir el “Noble Óctuple Sendero” (que si se ponen en práctica, se eliminan las ocho causas del sufrimiento).

El “Noble Óctuple Sendero”

1º) correcta comprensión;
2º) correcto pensar (pensamiento positivo);
3º) correcto hablar (correcta palabra);
4º) correcta acción (correcto actuar);
5º) correcto sustento;
6º) correcto esfuerzo;
7º) correcta observación;
8º) correcta meditación.

Enseñanzas milenarias de Gautama

Estas enseñanzas milenarias de Gautama siguen vigentes hoy en día y son para vivenciarlas. El sendero espiritual es un camino para transitarlo libremente y encontrar a nuestro propio “maestro interior” o la voz del silencio que habla dentro de cada corazón.

Así como alimentamos nuestro cuerpo con comidas y bebidas, también necesitamos alimentar nuestra alma. La meditación es una buena forma de conectarnos con nuestro propio ser interior. Expandir la conciencia.

Conny Méndez, maestra espiritual metafísica caraqueña, lo que hacía era despertarle el “Cristo” a las personas. Ella así lo expresaba y decía que, la enseñanza estaba representada dentro de cada corazón visualizada con la Llama Triple: azul, dorada y rosa.

Para Gautama son los Tres Refugios

  1. El Buddha (iluminación)
  2. el Dharma (enseñanza)
  3. y el Sangha (grupo).

Todos podemos ser puentes de conexión para la enseñanza espiritual y expandir la luz del bien y del amor en el mundo.

Relacionado

miamidiario.com

Scroll al inicio