Número: 20
Árbol de la vida: esfera de Biná «entendimiento»
Energías planetarias: Saturno y Marte
Signo: Cáncer
Regencia en el Zodiaco: 5° al 10° de Cáncer, 19° Aries, 0° Cáncer, 11° Virgo, 25° Escorpio y 6° Acuario
Significado: «Dios Redentor»
Príncipe: Arcángel Tsaphkiel
Horario de regencia: 06:20 a 06:40
Ángel 20 Pahaliah: Guía espiritual que invoca fortaleza y sabiduría
El Ángel 20 Pahaliah es un nombre imbuido de una gran fuerza espiritual y conexión divina. Este ángel no solo encarna la potencia del espíritu, sino que también se presenta como una vitamina esencial para el alma, una herramienta vital en nuestra constante búsqueda de conexiones más profundas con el Creador.
Pahaliah representa un símbolo de liberación. Al recurrir a su poder y al de su nombre, las cadenas de nuestras adicciones y las ataduras que restringen nuestro espíritu pueden ser despojadas. La fe en la energía de Pahaliah podría ser la clave para atravesar nuestro propio Mar Rojo interno, liberando nuestros espíritus de los obstáculos que nos impiden alcanzar la plenitud.
Este ángel tiene dominio en campos tan diversos como la moral, la redención, la espiritualidad y la teología. En un mundo donde a menudo se cuestiona la verdad, Pahaliah tiene la capacidad de otorgar revelaciones, dotándonos de sabiduría y guía hacia lo que es real y auténtico.
En la búsqueda de nuestro propósito en la vida, este ángel puede resultar ser un valioso aliado para ayudarnos a descubrir y seguir la vocación correcta, a mantenernos en un camino de pureza y a despertar una vocación religiosa si esa es nuestra llamada.
Pero, Pahaliah no solo está ahí para aquellos que buscan su propia verdad. Es una fuerza protectora contra tendencias perjudiciales como el libertinaje y el error. Pahaliah puede dotarnos de argumentos sólidos para dialogar con los escépticos, reforzando nuestra fe y convicción.
Por tanto, si buscas liberarte de tus ataduras internas, encontrar tu vocación o simplemente profundizar en tu conexión con lo divino, Pahaliah, el Ángel número 20, puede ser un compañero inestimable en tu viaje espiritual.
Invocar a Pahaliah, el Ángel 20 de la Fortaleza Espiritual: Cuándo y Cómo Hacerlo
- Horario: 06:20 a 06:40
- Regencia calendario judío: 17 al 21 de Sivan, 5784
- Regencia calendario gregoriano: 23 al 27 de junio, 8 de abril, 21 de junio, 2 de septiembre, 17 de noviembre y 27 de enero
→ Las fechas indicadas se refieren al año de regencia 2023. Si está interesado en descubrir sus ángeles de nacimiento correspondientes al día de su nacimiento, haz click aquí ↵ - Para aprender a invocar y meditar con los 72 Nombres de Dios visita el siguiente enlace »
Letras hebreas Ángel 20 Pahaliah
PE – HEI – LAMED
Dar Fuerza Espiritual (contra la depresión)
Salmo 119, Versículo 108
Los Hijos del Ángel 20 Pahaliah: Una Mirada a las Almas Bendecidas por el Guardián de la Verdad y la Sabiduría
En la esfera celestial Biná del Árbol de la Vida, el Ángel Pahaliah ejerce una regencia especial sobre ciertas almas. Los nacidos bajo la bendición de Pahaliah son seres que a menudo irradian una espiritualidad profunda y una devoción por la verdad que se refleja en la pureza de sus acciones.
Estas personas cautivan con su integridad y autenticidad, pues rara vez actúan por conveniencia. Son como detectives espirituales, cuya curiosidad insaciable los lleva a investigar y desentrañar los misterios que la naturaleza presenta y su sabiduría y disciplina los convierten en imanes para otros que comparten sus valores.
Los protegidos de Pahaliah poseen un notable autocontrol. Conscientes de que la paz verdadera reside lejos de las tentaciones, rara vez se dejan arrastrar por sus instintos o deseos más bajos. Son los cruzados modernos, luchadores incansables por los ideales nobles y optimistas consumados. Maestros en el arte de discernir, aspiran a una existencia en armonía con sus semejantes.
Hay algo enigmático en ellos. Pareciera que traen consigo experiencias de vidas pasadas, especialmente aquellas ligadas a la familia y los hijos. La soledad no es su aliada; anhelan la compañía de un compañero leal para alcanzar la felicidad.
A simple vista, despliegan una juventud aparente y una aura de prosperidad, independientemente de su realidad financiera. Esto puede deberse a la influencia enérgica de su Ángel, que se hace más notoria cuando se enfrentan a ciertas situaciones. Trabajar en comunión con los ángeles puede incluso repercutir positivamente en su bienestar material.
Profesionalmente, los protegidos de Pahaliah suelen sentirse atraídos por las carreras en periodismo o comunicación social. No es raro encontrar entre ellos a elocuentes predicadores, oradores y conferencistas. Pueden tener habilidades en trabajos manuales o mostrar un interés en actividades relacionadas con la antigüedad.
El mundo esotérico y la Cábala iniciática pueden convertirse en campos de estudio para ellos, alcanzando el entendimiento de cómo el mundo invisible puede armonizar con el mundo visible. Con una mente inquisitiva, se convierten en eruditos en múltiples áreas, siempre buscando ampliar sus horizontes.
Aquellos bajo la tutela del Ángel Pahaliah son personas cuyo recorrido en la vida está marcado por la búsqueda de la verdad, la sabiduría y un deseo innato de armonía con el mundo que los rodea.
Explorando el Ángel Número 20 de la Qliphoth y Sus Influencias Siniestras
En las profundidades del misticismo judío, la Qliphoth representa el lado oscuro del árbol cabalístico de la vida. El Ángel número 20 de la Qliphoth es una entidad que encarna aspectos muy distintos a sus homólogos celestiales.
Este ángel de la Qliphoth se especializa en fomentar el fanatismo religioso. Con un don para el teatro y lo ceremonial, utiliza su carisma para atraer y manipular a los seguidores, frecuentemente explotando su fe para beneficio propio. Alimenta la falta de moderación, impulsando comportamientos extremos como el libertinaje y la prostitución.
Un aspecto particularmente inquietante es su habilidad para oscurecer la percepción espiritual de las personas. Aquellos bajo su influencia pueden encontrarse incapaces de reconocer o comprender la espiritualidad en sí mismos y en los demás. Como un maestro de la ilusión, este ángel oscurece la conexión espiritual, desviando a las almas de su verdadero propósito.
Dentro de la demonología y la tradición esotérica, las entidades de la Qliphoth son vistas como representaciones de fuerzas o impulsos negativos que pueden existir dentro de los seres humanos. Por tanto, este Ángel número 20 podría ser interpretado como un símbolo de los peligros del fanatismo y la desconexión espiritual, más que una entidad con existencia propia.
También se caracteriza por su egoísmo y pretensión de ser el portador único de la verdad. Dicta reglas y principios con autoridad, pero rara vez los sigue él mismo. Su hipocresía es parte de la ilusión que crea para controlar y explotar a los demás.
En la demonología, el conocimiento de estas entidades oscuras sirve como una advertencia y una guía para la autoreflexión. Al entender las fuerzas negativas que el Ángel número 20 de la Qliphoth representa, uno puede tomar medidas para protegerse y cultivar un camino de autenticidad y conexión espiritual positiva.
Es vital recordar que, aunque el tema de los ángeles y demonios es fascinante, es importante abordarlo con una mente abierta y crítica y buscar siempre el equilibrio y el bienestar personal y colectivo.
El Canto del Ángel Pahaliah: Las Redenciones del Corazón
Ecos de Errores Ancestrales
En el corazón de la vetusta ciudad, donde las sombras de la historia danzan entre adoquines, se tejía una leyenda en los muros del viejo colegio. Allí, Pahaliah «El Temido» hacía reverberar su dominio entre pasillos y jardines.
Este joven, de mirada fulgurante y temple de acero, tejía su reinado sobre los demás. Sus camaradas, más súbditos que amigos, se movían como sombras en su corte; temerosos de desatar las tormentas de su ira.
Sus dedos, cual garras rapaces, se cernían sobre lo ajeno sin titubeo. Una invisible armadura parecía envolverlo; el temor no conocía los parajes de su corazón.
Sin embargo, en los entramados del destino, la rueda gira y gira, y pronto Pahaliah se desvaneció de las calles que tanto había asolado. Se ocultó en la penumbra de su hogar, prisionero de una misteriosa dolencia que se arrastraba como la niebla.
Los galenos, con sus elixires y pergaminos, quedaron perplejos ante la enfermedad que envolvía a Pahaliah. Y, mientras languidecía, sus compañeros, en un noble intento de redimir su corazón, asistían a sus afligidos padres en su cuidado.
Ya en el umbral de lo etéreo, cuando la luz parecía extinguirse, un eco resonó en la penumbra. «Pahaliah, Pahaliah, despierta», clamaba una voz de los abismos.
El joven, ahora mera sombra de lo que fue, levantó la mirada y halló una aparición luminosa a su diestra. ¡Era él, Pahaliah, pero bañado en resplandor celestial!
“¿Quién eres?”, murmuró el joven, la voz trémula por primera vez. “Soy tu esencia divina, la chispa de luz que guardabas en las catacumbas de tu alma”, respondió la figura.
Allí, en esa frontera entre dos mundos, el Ángel Pahaliah desveló toda su existencia. Le mostró cómo su agresividad era un lamento, un eco de dolor ancestral que clamaba por sanación.
El joven, ahora abrazando el temor y la compasión como olas de un océano inmenso, suplicó: “Permíteme regresar, para ser el faro en lugar de la tormenta”.
La leyenda cuenta que Pahaliah, de vuelta al abrazo terrenal, emergió transformado. La dolencia, disipada como humo al viento. Sus pasos, antes pesados, eran danzas en la brisa.
Y así, el colegio y la ciudad fueron testigos del renacer de un alma. De cómo el Ángel Pahaliah guió a un joven errante a través de las tempestades del corazón hacia los brazos de la redención.
Ángeles del Mes de Junio
- Ángel Número 15 Hariel
29 de Mayo al 2 de Junio - Ángel Número 16 Hekamiah
3 al 7 de Junio - Ángel Número 17 Lauviah
8 al 12 de Junio - Ángel Número 18 Caliel
13 al 17 de Junio - Ángel Número 19 Leuviah
18 al 22 de Junio - Ángel Número 21 Nelkhael
28 de Junio al 2 de Julio