Con motivo del equinoccio de otoño, se celebra un festival llamado Mabon. En el hemisferio norte, se observa en la víspera del 22 de septiembre y en el hemisferio sur, el 22 de marzo.
Mabon Equinoccio de Otoño — Mitología y Folklore
Desde el punto de vista astrológico, la duración del día y la noche son iguales en este momento, ya que el Sol entra en el signo de Libra.
La Vendimia y el Festival de Avalon son otros nombres para este evento. El símbolo de Mabon es la cornucopia o “cuerno de la abundancia”.
La segunda cosecha se celebra durante el Festival de Mabon (palabra galesa que significa “Buen Hijo”; era un Dios galés que representa el principio masculino de la fertilidad).
Es muy importante dar gracias al Dios y a la Diosa por las bendiciones que nos han concedido hasta ahora y por lo que hemos cosechado a lo largo de nuestra vida.
Debemos entrar en comunión espiritual y regocijarnos en las numerosas bendiciones que solo se derivan de estar vivos. Mea’n Fo’mhair, o la segunda cosecha, era como la denominaban los druidas. Ofrecían libaciones de sidra y vino a los árboles en homenaje al Dios del Bosque, que estaba simbolizado por un hombre verde.
Es un momento para dar las gracias al Dios y a la Diosa por los favores que nos han concedido hasta ahora y para reflexionar sobre el pasado y los logros que ha aportado.
Es una fiesta de alegría que honra la generosidad y la abundancia de la Tierra. La cosecha de grano que comenzó en Lughnasadh se completa ahora como la segunda cosecha.
Pero también es un periodo de equilibrio, ya que las fuerzas de la luz y la oscuridad se unen en igualdad de condiciones. Ha llegado el equinoccio y, a partir de ese momento y hasta Yule, aumentará la oscuridad (solsticio de invierno).
La tradición agrícola del Dios de la Fertilidad
La deidad de la fertilidad, que estaba en su punto más fuerte durante Lughnasadh, está envejeciendo, perdiendo vigor, y pronto fallecerá con la llegada de Samhain, el 1 de noviembre.
Mabon es el momento de prepararse para despedirse de él y pensar en el círculo de la vida (nacimiento, crecimiento, madurez y muerte). El tiempo no tiene un creador, como en toda sociedad tradicional precristiana, sino que se genera a sí mismo a través de una secuencia interminable de ciclos.
El mensaje de la fiesta de Mabon es recordar y reconocer que todo tiene un final y comprender que todo final anuncia también un nuevo comienzo.
En este día se consumen tradicionalmente verduras, cereales y frutas de temporada, sobre todo preparadas con maíz. Las tradiciones de esta época incluyen pisar, recoger y cosechar uvas. Crear coronas para el antiguo dios con hiedra y avellano y recoger hierbas.
Significado de las cornucopias y del “cuerno de la abundancia”
En esta celebración se utilizan tonos otoñales como rojos, naranjas, dorados, marrones y violetas para ayudar a la gente a sintonizar con las energías del día.
Se veneran numerosos dioses:
- Deméter, Perséfone y Hades;
- Las Musas;
- Dionisio y Baco (dioses del vino);
- La diosa Morgana, la mujer serpiente;
- Thor;
- Mabon;
- Hermes;
- y Hotei.
Además de todas las representaciones de la Diosa Madre, que ahora asumirá la forma de un Anciano. Como representación del Dios Sol y de la abundancia, el maíz es muy usado.
Es interesante destacar que existe la tradición de hacer muñecas de maíz, también conocidas como corn dollies, que representan a la Diosa Madre y la sexualidad femenina. Se consigue atando la cubierta de la mazorca de maíz con cuerdas para formar una forma humana, y ahí tienes tu representación de la diosa.
En la siguiente fiesta de Mabon, la quemas en el fuego después de guardarla en un lugar seguro para ti durante todo un año. De este modo, inicias un nuevo ciclo en tu vida e invitas a la prosperidad a saturarte.
Equinoccio de otoño señala el comienzo de una estación tranquila
Ha pasado el apogeo del verano y las hojas de los árboles empiezan a volverse doradas. La naturaleza nos invita poco a poco a relajarnos y a tomarnos un descanso antes de que lleguen los arduos meses de invierno.
Debemos alegrarnos durante esta celebración y reflexionar sobre las bendiciones que la vida nos ha concedido, así como sobre las lecciones que hemos aprendido por el camino.
Los rituales mejor aspectados son los que tratan de la acción de la gracia, de las bendiciones de la tierra, de las bendiciones y la protección, de dejar atrás los malos hábitos o situaciones, y de buscar en nuestra alma lo que deseamos alterar o mejorar. Nuestra mentalidad debe ser de agradecimiento a la Divinidad.
Mabon en la mitología griega
Esta celebración también es conocida como Modron, la madre tierra. Según el mito, Mabon, hijo de Modron, nace en la noche del equinoccio y desaparece tres noches después.
Cuando la hija de Modron, Kore, desapareció cuando estaba recogiendo flores, el dolor de Modron fue comparable al de la diosa griega Deméter. Deméter se lamenta y la busca durante días por todo el cosmos.
Finalmente, el sol que todo lo ve, Helios, le dice que Core fue raptada por Hades al reino de los muertos para servirle de reina.
A partir de entonces, Kore será llamada Perséfone. Deméter, la diosa de las cosechas, se enfurece y detiene la fertilidad de la tierra. Como resultado, las cosechas fracasan, la vida se agota y el verde se vuelve ocre.
En un último esfuerzo, Zeus convence finalmente a Deméter y a Hades para que lleguen a un compromiso por el que Perséfone pasa la mitad del año con su madre en la tierra y la otra mitad como reina del inframundo con su marido, dando lugar a las estaciones.
Cuando Perséfone no está presente, el mundo se vuelve lúgubre y el dolor de Deméter da paso al invierno. La vida vuelve a brillar cuando Perséfone regresa a la tierra para alegría de su madre.
Mabon, que también señala el comienzo del otoño, es también el día en que Perséfone regresa al inframundo. Los Misterios Mayores de Eleusis se celebraban al comienzo de la estación otoñal.
Artículos relacionado con el Otoño
- Somos como Perséfone — Mito de Perséfone
- Equinoccio de Otoño, el Sol pierde poder
- Energía de Libra
- Equinoccio de Otoño — 22 de Septiembre
Con información de adivinario.com