Samhain marcaba el comienzo del año para los celtas. Los calendarios estacionales y agrícolas sirvieron de base para las fiestas tradicionales celtas. Se celebra del 21 de diciembre al 1 de enero de 2021.
Yule – Festividad del Solsticio de Invierno
En tiempos aún más remotos, las costumbres paganas de los países nórdicos -donde el año comenzaba el 25 de diciembre con una fiesta llamada Noche de la Madre- se confundían con las tradiciones celtas.
En épocas anteriores al patriarcado representado en el mito de Odín, sin duda esta fiesta estaba relacionada con diversas facetas de la gran Diosa Madre.
La noche de las Madres caía el mismo día que Yule, una antigua fiesta cuyo nombre deriva de la palabra inglesa antigua jul, que también significa rueda y puede tener alguna relación con el sol. Desde la antigüedad, esta fiesta ha marcado el solsticio de invierno con diversas manifestaciones relacionadas con la abundancia.
Significado de Yule
Yule era claramente importante en las primeras civilizaciones humanas. Para ellos era crucial que el Sol volviera a la Tierra a medida que los días se hacían más cortos y fríos y las noches más largas y oscuras.
Celebraban esta festividad como el comienzo de un nuevo año, reuniéndose con sus amigos y familiares para rendir culto a los dioses y diosas con alegría y agradecimiento, ya que les mantenía en contacto con el ciclo estacional.
- El Inti Raymi se celebra con seis meses de diferencia en la tradición quechua de Sudamérica (de manera similar).
- La rueda gira, marcando el final de un ciclo y el comienzo de otro, y el dios solar Balder vuelve a nacer de la diosa Frigg.
- El dios era una representación del Sol, que emerge de la noche más larga tras el periodo más oscuro del año para traer de nuevo calor y fertilidad a la tierra.
Una versión modernizada de la práctica pagana de encender velas y hogueras como actos mágicos para atraer y reavivar el sol poniente es la festividad de las luces de colores en las casas y los árboles de Navidad.
Para honrar a la diosa virgen que da a luz al sol, así como para traerlo de vuelta, sigue siendo tradición en Noruega e Irlanda iluminar toda la casa en Nochebuena.
De todos los Sabbats, Yule es el más conmemorado
Se debe a que casi todos los pueblos del mundo han celebrado de algún modo el regreso del Sol desde su punto más débil y, como consecuencia, sus costumbres y tradiciones han influido profundamente en las culturas populares, las corrientes religiosas y la cultura.
La Navidad, según la antropóloga inglesa Wallis Budge, se observó por primera vez como fiesta religiosa hace 12.000 años.
La Navidad cristiana y Yule
La fiesta de Yule, anterior al cristianismo y distinta de las religiones monoteístas, es la principal festividad nórdica.
Era el momento de plantearse nuevas posibilidades para llevar a cabo las cosas que en el año anterior no se habían realizado cuando el solsticio de invierno llegaba a su fin y aparecía el sol del nuevo día.
Nuestras tradiciones contemporáneas de Navidad, Año Nuevo y la Epifanía de los Reyes tienen su origen en este sábado tan significativo.
Debido a su profundo arraigo en las costumbres sociales y a la imposibilidad de erradicarla, esta festividad sufrió transformaciones y adaptaciones con el auge del cristianismo.
El árbol de Navidad, el muérdago o las coronas de acebo y las luces son sólo algunos de los símbolos asociados a la moderna fiesta de Navidad que proceden de las celebraciones paganas de Yule.
Sin embargo, Yule, que se celebra en el solsticio de invierno, es anterior a la Navidad, que era una fiesta cristiana modificada para adaptarla a las creencias predominantemente paganas.
Yule, la navidad vikinga
Artículos relacionados
- Información de Mitología Celta
- Esbat, celebración de la luna llena, luna de las noches largas
- Horóscopo Druida
- Magia de los solsticios – Conectar con la fuerza que nos aportan
Con información de adivinario.com