Mito Hebreo Dybbuk

Mito Hebreo Dybbuk, InfoMistico.com

En los antiguos mitos hebreos se hace mención a un linaje demoníaco siniestro conocido como Dybbuk. A medida que avanzó el tiempo, Dybbuk se relacionó con varias leyendas de vampiros y hombres lobo.

La verdad detrás del Dybbuk

El vampiro energético de la Cábala hebraica

Sin embargo, es importante destacar que la historia del Dybbuk no es verdaderamente mítica, sino que es una representación simbólica incorporada por los místicos judíos en el siglo VIII d.C.

Hay que recordar que aquel pueblo era celoso en su prohibición del misticismo, pues creía que este, en todas sus manifestaciones, socavaba la fe.

A pesar de ello, el misticismo ya era un componente bien conocido de la Cábala en el siglo XII y, para el siglo XVI, se había convertido en una parte esencial de la misma, junto con algunas de las criaturas exóticas que viven en sus páginas -o pergaminos, para ser más precisos- y otras criaturas raras.

El término hebreo “Dybbuk” se refiere a la idea de aferrarse y amarrarse a algo.

Se puede entender como un vampiro energético, también conocido como vampiro psíquico o emocional. Es decir, se trata de un ser creado a partir de la energía negativa de una persona, ya sea mediante un ritual o hechizo, o por alguien que posee un gran odio irracional.

Este concepto ha sido mencionado en el libro “Psychic Self Defense” de Dion Fortune, específicamente en su ensayo “Non-Human Contacts on the Astral Plane”. Además, el Dybbuk ha sido mencionado en otras fuentes literarias, como los escritos de H.P. Lovecraft y los trabajos de Anne Besant y Blavatski.

El misterio de los Lilim

Detrás de los espíritus errantes según la tradición hebrea

Según la tradición hebrea, se cree que los antiguos “lilim” son espíritus errantes e incorpóreos que han logrado escapar de los impenetrables muros de la Gehena y el Seol, y se cree que son la verdadera identidad del Dybbuk.

Lilith, la madre de los vampiros, es considerada como la progenitora de los hijos perdidos del Dybbuk. En el pasado, se creía que los espíritus de aquellos que se habían suicidado buscaban una forma de volver al mundo, y por esa razón, hacían tratos siniestros con el Dybbuk.

El Dybbuk

La leyenda del ser demoníaco que acecha a las mujeres embarazadas

El Dybbuk es un ser demoníaco cuya insatisfacción con su situación actual es palpable. Su único deseo es regresar al mundo de los vivos, por lo que emplea cualquier método a su alcance para lograrlo. Incluso intenta desalojar las almas de los embriones en desarrollo para encarnarse en un cuerpo que se ajuste mejor a su naturaleza malévola.

Esta conducta ha generado temor en las mujeres embarazadas, una preocupación que se refleja en la película de terror de 2009 “El no nacido”.

Según los místicos del siglo VIII, el Dybbuk puede ser un demonio o una persona fallecida que busca evitar o retrasar el juicio de su alma, lo que lo lleva a vagar por el mundo de las formas.

Previo a la oportunidad de interactuar con un individuo inexperto y comenzar a consumir su energía vital hasta adquirir posesión, el Dybbuk se encuentra en un estado de desnudez, soledad y desorientación.

La posesión demoníaca, tal como su nombre lo indica, es el tipo de posesión más aterrador. El Dybbuk se aferra a su víctima, menoscabando su voluntad pero permitiéndole cierto grado de autonomía o una apariencia de normalidad, lo que retrasa la intervención del exorcista.

La influencia del Dybbuk en la cultura popular y la búsqueda de la verdad detrás del mito

Mito Hebreo Dybbuk, InfoMistico.com

La descripción del Dybbuk incluye una criatura con patas de cabra, peluda y maloliente, que se asemeja a un ser humano en ciertos aspectos. Para poder interactuar en el mundo sensorial, el Dybbuk debe entrar o poseer un cuerpo humano.

Algunos expertos en la tradición hebrea, como Robert Graves y Raphael Patai en su obra “Hebrew Myths”, sugieren que una persona impura puede absorber elementos sutiles del Dybbuk al respirar los vapores del incienso.

¿Cómo reconocer a un Dybbuk?

Conoce las manifestaciones fantasmales que pueden confundirse con ángeles

Las leyendas sobre el Dybbuk son variadas y algunas sugieren que se introduce en el mundo mediante artimañas y engaños. Utiliza manifestaciones fantasmales que pueden parecer útiles y confundirse con ángeles u otros fenómenos sobrenaturales.

Sin embargo, una vez que el Dybbuk ha agotado la voluntad de su presa, penetra en su cuerpo.

Después de haber accedido a la mente, el Dybbuk comienza a manifestarse a través de cambios de personalidad violentos, arrebatos emocionales y un comportamiento errático e inarticulado, típico de alguien que ha pasado un largo día de privaciones, comiendo y bebiendo hasta quedar exhausto.

¿Qué efectos tiene la posesión del Dybbuk en la salud mental y física de sus huéspedes?

Es de suma importancia destacar que la indulgencia en estos excesos tiene como propósito desequilibrar aún más las energías del anfitrión, haciendo que sea más fácil para el Dybbuk encontrar un hogar en su interior.

Según algunos testimonios, el Dybbuk incluso aprovecha la oportunidad para convertir a otros en vampiros mediante el uso de su anfitrión. El Dybbuk, que ha alcanzado la etapa final de la posesión, motivará a su huésped a consumir grandes cantidades de dulces y azúcar.

Como resultado, las víctimas suelen experimentar una profunda depresión que las deja confinadas en un estado de ánimo desolador. De acuerdo con la leyenda, se puede observar esputo y vómito de una sustancia blanquecina sumamente espesa y con un olor desagradable.

Es en este punto cuando los primeros signos de locura comienzan a manifestarse.

Exorcismos y amuletos

La salvación de víctimas del Dybbuk

El Dybbuk es una entidad cuya personalidad emerge una vez que el cuerpo y la mente de su víctima han sido prácticamente anulados. Su control sobre el cuerpo humano es limitado y no es permanente, ya que solo dura entre una semana y unos meses como máximo.

Si la persona afectada por este demonio busca la ayuda de un rabino especializado en exorcismos, puede ser salvada. Un exorcismo exitoso debe ser llevado a cabo para liberar al Dybbuk del cuerpo y la persona debe llevar un amuleto bendecido de cera o acero por el resto de su vida para evitar una recaída.

Cuando no está controlando a una persona, el Dybbuk suele residir en cuevas abandonadas o en ráfagas de viento que juegan con las hojas secas.

Película relacionada con Dybbuk

Scroll al inicio