¿Cuándo nació Jesús realmente?

¿Cuándo nació Jesús realmente?, InfoMistico.com

Muchas familias se reúnen a cenar el 24 de diciembre para conmemorar el nacimiento de Jesús, que se cree que ocurrió el 25 de diciembre. Pero, ¿es éste el día real en que nació Jesús?

¿Por qué celebramos la Navidad el 25 de diciembre si Jesús nació otro día?

La historia del nacimiento de Jesús se menciona en dos de los cuatro evangelios considerados canónicos. Los evangelios de Juan y Marcos no mencionan el nacimiento de Jesús; se cree que Marcos es el más antiguo. Los evangelios de Lucas y Mateo contienen esta información.

Las palabras de la Biblia

Sin embargo, el año, mes o día del supuesto nacimiento de Jesús en Belén no se mencionan en ninguno de estos evangelios. Nació cuando Octavio era el emperador romano, según Lucas, y Herodes era el gobernante de Palestina, según Mateo.

Además, es muy probable que Jesús naciera en Nazaret y no en Belén. ¿Por qué?

Los judíos utilizaban entonces el nombre del padre o el lugar de su nacimiento para identificar a sus hijos. Jesús de Nazaret, no Jesús de Belén, es el nombre del hijo de María.

¿Qué justifica celebrar la Navidad el 25 de diciembre?

Sustituir los cultos del paganismo.

La fiesta de la Natividad de Cristo, celebrada por la Iglesia de Roma en el año 336 d.C. se describe en un almanaque romano, que contiene la documentación más antigua que se conserva de una celebración navideña.

Fiestas paganas que marcan el solsticio de invierno

La mayoría de los investigadores coinciden en que la Navidad comenzó como una sustitución cristiana de las celebraciones paganas del solsticio de invierno, aunque la razón exacta por la que se celebraba el 25 de diciembre sigue siendo algo oscura.

A principios del siglo IV, cuando el cristianismo empezó a extenderse por el Imperio Romano, los dirigentes eclesiásticos tuvieron que hacer frente a Natalis solis invicti, una fiesta pagana muy extendida que celebraba el “nacimiento del sol invicto”. El solsticio de invierno se conoce con este nombre en la cultura romana.

Saturnalias

Cada invierno, los romanos celebraban las Saturnalias para rendir homenaje a Saturno, el dios de la agricultura. En honor al inicio del nuevo ciclo solar, esta fiesta comenzaba el 17 de abril y solía terminar hacia el 25 de diciembre con la celebración del solsticio de invierno.

Esta fiesta era un momento de alegría en el que se daban y recibían regalos. Al mismo tiempo, algunos de los rituales más significativos del culto al antiguo dios persa de la luz, el mitraísmo, se observaban durante el solsticio de invierno.

Constantino I

Los líderes de la Iglesia hicieron todo lo posible por apropiarse del solsticio de invierno cuando Constantino I se convirtió al cristianismo en el año 312 para facilitar una conversión más orgánica de la población del Imperio Romano.

Tenían la idea de que podían afirmar que Jesús había nacido el 25 de diciembre para conseguirlo. La Virgen podría haber dado a luz a Jesús perfectamente a finales de diciembre, el día del solsticio de invierno, habiendo sido concebida por el Espíritu Santo en el equinoccio de primavera.

Conmemoración del nacimiento de Jesús

La celebración del nacimiento de Jesús se extendió así desde Roma a otras iglesias cristianas de Occidente y Oriente. Como resultado, la mayoría de los cristianos empezaron a celebrar la Navidad el 25 de diciembre en un periodo de tiempo relativamente corto.

Más tarde, otros rituales del solsticio de invierno, como el encendido del tronco de Yule y las decoraciones de hoja perenne de las tribus germánicas, se añadieron a la celebración romana de la Navidad.

Así pues, ¿cuándo nació Jesús?

Es fundamental subrayar que nadie está seguro de la fecha exacta del nacimiento de Jesús.

Basándose en parte en el relato bíblico de Herodes el Grande, algunos estudiosos creen que nació entre el 6 y el 4 a.C.

Herodes supuestamente ordenó la ejecución de todos los niños menores de dos años que vivían en los alrededores de Belén poco antes de su muerte, que se piensa que ocurrió en el año 4 a.C., con la intención de matar a Jesús.

En cuanto al año real de la muerte de Herodes, los historiadores no se ponen de acuerdo. Además, no hay pruebas del terrible infanticidio masivo, por lo que podría tratarse simplemente de un mito.

La Estrella de Belén

Otros estudiosos han intentado relacionar la llamada “Estrella de Belén”, que supuestamente anunció el nacimiento de Jesús, con acontecimientos astronómicos reales para determinar el año de nacimiento de Jesús.

Por ejemplo, el astrónomo Colin Humphreys propuso en un artículo de 1991 que la estrella de la fábula era en realidad un cometa que se movía lentamente y qué observadores chinos habían observado en el año 5 a.C.

Otros astrónomos creían que Venus y Júpiter colisionaban para crear una luz brillante en el cielo que era la Estrella de Belén. Dave Reneke descubrió mediante el uso de simulaciones por ordenador que este acontecimiento insólito tuvo lugar el 17 de junio del año 2 a.C.

Júpiter y Saturno

Otros han teorizado que Jesús nació en otoño porque una conjunción similar -la de Saturno y Júpiter– se produjo en octubre del año 7 a. C.

El relato bíblico de los pastores que cuidaban sus rebaños en el campo la noche del nacimiento de Jesús -algo que habrían hecho en primavera y no en invierno- ha llevado a algunos teólogos a plantear la hipótesis de que Jesús nació en primavera.

Lo que nos parece obvio es que la Navidad ha evolucionado desde su significado original y que muchas personas la asocian ahora con una época de paz y cercanía a sus seres queridos, algo fundamental al fin y al cabo.

El misterio del nacimiento de Jesús ¿nació en Navidad?

 
Artículos relacionados

Con información de Noticieros Televisa

Scroll al inicio