El Ekeko
La efigie del Ekeko es un pequeño hombre un poco gordo – debemos recordar que es el dios de la abundancia, así que no puede ser delgado – portando el traje tradicional boliviano, con el gorro andino.
Bolivia te invita a descifrar su misticismo y esoterismo. Conoce su origen, explora sus historias y mantente al día con las últimas noticias.
La efigie del Ekeko es un pequeño hombre un poco gordo – debemos recordar que es el dios de la abundancia, así que no puede ser delgado – portando el traje tradicional boliviano, con el gorro andino.
El presidente actual de la A.P.C.O, Carlos Alessender Castiblanco, asegura que esta acción protege al gremio y a los clientes, que ya no serán proclives a engaños. De esta manera las personas interesadas podrán tener mayor confianza a la hora de tomar sus servicios.
La Virgen de la Candelaria del Socavón, más conocida como la Virgen del Socavón, es una advocación de la Virgen María que se venera en la ciudad de Oruro, Bolivia. Su fiesta se celebra el sábado de carnaval, es la patrona de los mineros, además declarada Patrona del Folklore Nacional por ley de 12 de febrero de 1994.
La Virgen de Oruro mide 45 metros, incluido su pedestal desplazó del primer puesto de las imágenes religiosas más grandes de Sudamérica al Cristo de la Concordia, de 40 metros, construido en 1994 también en Bolivia, pero en la ciudad de Cochabamba. Y corrió al tercer lugar al Cristo Redentor de Río, inaugurado en 1931, que tiene 38 metros.
En el vasto altiplano boliviano, surge una joya arquitectónica que trasciende el tiempo: la Capilla Sixtina de Curahuara de Carangas. Con más de cuatro siglos de existencia, esta obra maestra refleja la fusión entre las culturas indígenas y españolas, sirviendo como un testimonio viviente de la rica historia y tradición de la región.