La Noche de las Cuadrántidas
Las Cuadrántidas, una de las lluvias de meteoros más intensas del año, alcanzarán su actividad máxima en la noche del 3 al 4 de enero, y la ausencia de Luna permitirá ver incluso los meteoros más débiles.
Artículos, información y referencia de lluvia de estrellas o meteoros. Principales lluvias de meteoros, origen, historia, sitios, artículos y noticias.
Las Cuadrántidas, una de las lluvias de meteoros más intensas del año, alcanzarán su actividad máxima en la noche del 3 al 4 de enero, y la ausencia de Luna permitirá ver incluso los meteoros más débiles.
Noviembre es un mes perfecto para sentarse a mirar el cielo y ver las brillantes lluvias de meteoros. Este año, el mejor momento para ver la esperada lluvia de estrellas Leónidas será en la noche entre el miércoles 17 y el jueves 18 de noviembre..
Los hemisferios norte y sur serán testigos del pico de las oriónidas el 21 de octubre. Estos meteoritos son conocidos por ser extremadamente luminosos a simple vista y podrían caer hasta 15 rocas espaciales por hora en su momento álgido, según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de México (INAOE).
Las Dracónidas constituyen un espectáculo particularmente bello, ya que sus meteoros caen a unos 20 kilómetros por segundo, una velocidad bastante reducida en comparación con los 70 kilómetros por segundo que alcanzan los meteoros de otras lluvias.
Las Perseidas o lágrimas de San Lorenzo tienen su punto de máxima actividad el 12 de agosto. No es necesario usar prismáticos o telescopio y podrá verseesta lluvia de estrellas hasta el 24 de agosto.