Las propiedades y beneficios de esta fibra vegetal prebiótica son numerosos, destacando su cualidad de promover una flora intestinal sana y de regular el tránsito intestinal de forma completamente natural, ayudándote a dejar de sentirte hinchada. ¿Quieres saber más?
La Inulina – Una Gran Fibra Vegetal Prebiótica
Extraída de la achicoria y abundante en la alcachofa, mejora la salud intestinal. La inulina es una sustancia encuadrada dentro del grupo de los oligosacáridos y su composición es la de un hidrato de carbono de cadena larga.
Químicamente se trata de una cadena lineal de moléculas de fructosa (de 20 a 60), con una molécula de fructosa terminal.
Como suplemento nutricional suele extraerse de la achicoria, tras evaporar el jugo de la raíz, y se encuentra en algunos alimentos vegetales como la alcachofa (donde abunda tanto como la achicoria), el ajo, la cebolla, el espárrago, el puerro, el trigo y el plátano. Presenta numerosas propiedades protectoras de la salud.
Esta sustancia se puede encontrar en las tiendas de dietética, bien en forma de jarabe o asociada a otros oligosacáridos que potencian sus beneficios.
La dosificación dependerá del fabricante y del tipo de presentación, que informará de ello en el envase. Es preferible tomarla bajo prescripción de un profesional. En sobredosis puede provocar diarrea.
La inulina no se predigiere en la boca por acción de la saliva y atraviesa casi intacta el estómago y el intestino delgado. En el intestino grueso alimenta la flora bacteriana beneficiosa, en especial las bifidobacterias y las bacterias lácticas, e inhibe el crecimiento de numerosas bacterias patógenas.
Mejorar sensiblemente la composición de la flora intestinal
En diversos experimentos se ha comprobado cómo la ingestión regular de inulina (unos pocos gramos al día repartidos en varias tomas), mejora sensiblemente la composición de la flora intestinal.
En el caso de los bebés que por alguna razón no pueden tomar leche materna, la inulina se recomienda para potenciar el desarrollo de la flora, que alcanza niveles casi equiparables a los de los niños que toman el pecho.
Triglicéridos
La inulina inhibe la acumulación de triglicéridos en el hígado, reduciendo así el riesgo de aterosclerosis. Conviene pues a todos los que presenten niveles altos de colesterol LDL y triglicéridos en sangre. Parte del efecto beneficioso de la alcachofa sobre el hígado se relaciona con su riqueza en esta sustancia.
Prebiótico
La inulina regula el tránsito intestinal favoreciendo el peristaltismo y tiene un marcado efecto prebiótico, es decir, estimula el crecimiento de las bacterias beneficiosas del intestino.
Este hecho representa una de sus cualidades más importantes, ya que el mantener un sistema gastrointestinal sano no sólo previene una buena cantidad de dolencias sino que mejora el estado general del organismo. En la actualidad se está investigando asimismo su posible efecto anticancerígeno en el intestino.
Hipoglicémica
La inulina reduce los niveles de azúcar en la sangre, previniendo la diabetes y constituyendo un excelente tratamiento alternativo una vez contraída la dolencia.
Vitaminas B
Mejora el aprovechamiento en el organismo de las vitaminas del grupo B.
Calcio
Mejora la absorción de los distintos minerales, así como la de magnesio y vitaminas, principalmente el calcio. Acción importante a tener en cuenta a la hora de prevenir enfermedades como la osteoporosis y, también, en el caso de niños y jóvenes en edad de crecimiento. Por otro lado estimula la eliminación de azufre.
¿Cómo tomarla?
Son muchos los beneficios de esta fibra, por lo que no debe faltar en una dieta equilibrada. Al estar presente en vegetales tan cotidianos como la cebolla, el ajo o los puerros es muy fácil incluirla en tu menú diario en forma de ensaladas, salsas, guisos, etc.
Además, puedes encontrarla en frutas como el plátano y en cereales como el trigo y el centeno (muchas de las barritas recomendadas en dietas para controlar el peso tienen esta fibra entre sus ingredientes).
Para su inclusión y uso en distintos productos elaborados, la inulina se extrae de la raíz de la achicoria y se incorpora, principalmente, a los derivados lácteos, a los compuestos de cereales y a algunos embutidos.
Fíjate en la composición de determinados alimentos incluidos en tu compra diaria, como por ejemplo en los yogures y, si quieres, elige aquellos que incluyan inulina entre sus ingredientes. Tu tránsito intestinal mejorará notablemente.
El extracto de raíz de achicoria
Con una alta concentración de inulina, también puede formar parte de complementos vitamínicos o de productos especialmente ideados para dietas de adelgazamiento.
Pueden ser un excelente aliado para tu salud, pero en caso de consumo habitual de esta inulina “procesada” (por ejemplo porque quieras perder peso) es recomendable la consulta al médico o farmacéutico para asesorarte sobre las dosis recomendables, evitando así que algo tan beneficioso produzca un efecto no deseado como la diarrea provocada por un consumo excesivo.
Relacionado