Miedo de los Padres

Miedo de los Padres, InfoMistico.com

El tiroteo en Sandy Hook es una tragedia que le duele a cualquier padre. Aunque no haya conocido a nadie de las víctimas o viva a miles de kilómetros de la escuela donde ocurrió la matanza, es difícil pensar que un padre no se sienta angustiado o perturbado por una masacre de niños inocentes, a sólo 11 días de la Navidad.

El Miedo de los Padres — Evitar pasar el miedo a nuestros Hijos

Muchos de los padres, envueltos en la locura de las fiestas, las listas de shopping y el trabajo de encontrar el regalo perfecto para sus hijos, se quedaron sin respiro al ver cómo, en un par de minutos, decenas de familias quedaron destrozadas, y sus hijos ya no estarán con ellos nunca más.

El mismo presidente de Estados Unidos dijo reconoció en su discurso que esta tragedia afecta a todos los padres y a él mismo y se mostró conmovido por el horror de los hechos.

Pero en estos casos, es importante que el miedo y la angustia de los padres no sea transmitido a sus hijos, y que éstos no sientan que están en peligro y que sus padres no pueden protegerlos.

Hay cosas que no se pueden predecir

Es cierto que hay cosas que no se pueden predecir, cómo una matanza como ésta, ni que los padres pueden proteger a sus hijos todo el tiempo, pero sí hay formas de manejar el miedo y la ansiedad para que los niños se sientan en un ambiente estable y contenedor.

“Es importante entender que no se puede estar con los hijos todo el tiempo y que hay cosas que no podemos evitar que pasen , pero debemos intentar siempre hacer lo mejor posible para que estén bien y se sientan seguros”.

Explica el terapista familiar Martín Alvarez. Los padres no deben transmitir el miedo a sus hijos, sino apoyarlos y escucharlos.

Escoger una buena escuela

“Escoger una buena escuela, tener normas de seguridad, hacer los ajustes importantes en la casa, conocer a nuestros vecinos, observar las conductas de nuestros hijos y ayudarlos, son cosas que podemos hacer para darles seguridad y sentirnos nosotros también más tranquilos”, agrega el especialista en charla con Terra.

Alvarez, sin embargo, aclara que hay cosas que no se pueden predecir. “Lo que pasó en esta escuela pudo haber pasado en cualquiera, ésto no pasó porque la escuela estaba en un barrio inseguro”.

Los padres, como los hijos, pueden buscar ayuda profesional para canalizar sus miedos y aceptar que hay ciertas cosas que, como padres, como humanos, no pueden ser controladas por nosotros.

Hijos problemáticos ¿padres irresponsables?

Consultado acerca de cómo los padres pueden reaccionar al ver que sus hijos son más violentos de lo normal, o tienen problemas de sociabilidad.

Alvarez considera que se trata de un problema muy serio, porque en muchos casos los propios padres son quiénes no permiten a sus hijos tratarse o ignoran qué sus hijos necesita ayuda urgente.

Chicos violentos o antisociales crecen en ambientes disfuncionales, los padres no admiten que sus hijos tienen problemas o creen que eso es normal. Los padres son igualmente disfuncionales”, explica Alvarez, quién trabaja diariamente con familias que sufren problemas de relaciones.

Finalmente considera que es improbable que el que asesino Adam Lanza haya sufrido problemas de autismo, como algunos mencionaron, y consideró que lo que debe revisarse en estos casos es cómo una madre, con un chico problemático y tan antisocial, tenía armas en su casa y por qué el chico pudo acceder a las armas tan fácilmente.

Relacionado

Luciana Lamberto | Terra Brasil

Scroll al inicio