Cultura Gitano Chamánica

Cultura Gitano Chamánica, InfoMistico.com

La cultura Chamánica es conocedora del universo, es una guía especialista del control de sus artes. Puede dirigir las fuerzas mágicas para la protección y la sanación de las personas. El chamán abre los caminos de la espiritualidad. Sabe encontrar el origen del mal.

La Cultura Gitano Chamánica

Tiene la capacidad de acceder al mundo invisible, alejar el influjo de las entidades negativas, mediante el uso de su ritual y la ayuda de los espíritus de la madre naturaleza, de los ancestros, pueden obtener el conocimiento, la sabiduría para liberar el mal.

Los trabajos chamánicos que utilizaron las culturas preincas, los Mochicas que se desarrollo en la costa Norte del Perú, que se desarrollo aproximadamente 2000 años antes de los Incas. Tenían la conexión directa con el universo y las fuerzas de la naturaleza y los elementos.

Cada elemento tiene su propia fuerza y su propio espíritu

Con la invocación y el canto del Chamán, todos los objetos mágicos toman vida, aportan su energía, fuerza y conciencia. Creen que la realidad visible se continúa en lo invisible, donde mora el verdadero poder que sostiene el universo.

De él se nutre el chamán para sanar armonizar la vida de su gente y unir el cielo y la tierra. La danza, la música y el chamanismo vibran en la misma armonía.

¿Qué es el Chamanismo?

Es la medicina del alma y del corazón. El chamanismo es una forma de vida específica y conocimiento, que se basa en la armonía física y psíquica, por lo tanto su objetivo es la sanación espiritual y corporal. Un chamán trabaja en este sentido..

En el campo de la sanación

El curandero se sirve de las fuerzas de la naturaleza y de todos los elementos que existen. Es muy difícil que una mente occidental entienda nuestra mentalidad. Hay diferentes chamanes de diferentes culturas del mundo, pero todo está englobado a la esencia.

En cada comunidad hay un sacerdote, un maestro que usa sus propios métodos. Unos trabajan con plantas maestras, otros con la energía, otros con la palabra, etc.

El chamán que es heredero familiar de tradición

El entrenamiento es muy duro. Lo hacen enfrentarse a su propio miedo, a la muerte, en la total oscuridad valiéndose de su visión, intuición interior.

Después de tantas pruebas y prácticas, lo inician como mago negro en las fuerzas oscuras para sepa distinguir después otros caminos y conseguir esa conversión en mago blanco.

Quiere decir que la hechicería tiene dos grandes campos. El del bien y el del mal, los dos siempre están unidos como la luz y la sombra, como el día y la noche, como el amor y el odio. Cada uno escoge la vía el camino que quiera seguir, está el libre albedrío.

El chamán utiliza variedad de figuras e instrumentos

Llamados artes heredados de sus ancestros, para llamar las fuerzas del universo y de los espíritus, para curar, y ayudar y hechizar.

Los chamanes retornan con gran fuerza en este milenio dando lugar al movimiento mágico espiritual, con las energías del cielo y la tierra, un chaman es un hombre o una mujer que trabajan con las energías del cosmos y encantos de lugares de poder y de fuerza.

¿Que es una mesa de purificación?

La Mesa ritual de purificación es una tradición que las antiguas culturas utilizaban para purificarse, sanar sus enfermedades y mantenerse en un buen estado de salud.

La Mesa nos conecta con las fuerzas del universo, la Naturaleza y los elementos por intersección de objetos de poder llamados «Artes» que el chamán emplea, y provienen de orígenes, civilizaciones y culturas diferentes del Mundo, a veces muy antiguos (espadas, varas de chonta, Minerales, vegetales, hierbas sagradas (como la hierba del dragón y el cactus del San Pedro) y medicinales, materiales diversos…).

Se trabaja con la danza

Con ejercicios, con la limpieza de las piedras de fuego, las varas de chonta y las espadas para librar bloqueos energéticos, miedos, maldiciones, trabajos de magia negra, mal de ojo, sustos, etc.

Liberamos el cuerpo, soltamos tensiones y fuerzas negativas que hayan sido creadas por maldiciones de personas, envidias y celos que estancan el amor, el trabajo, el éxito y el desarrollo espiritual.

El Chamán va barriendo todas esas fuerzas negativas liberándolas de la persona y así atraer la buena suerte, la armonía, la alegría al hogar y las fuerzas positivas necesarias para crecer y avanzar.

Durante la ceremonia se crea un círculo mágico de energía que actúa sobre los tres planos: físico, psíquico y espiritual de cada participante.

Las ceremonias Chamánica tienen lugar de Noche, en la oscuridad

Al restablecer el flujo de energía se siente una gran liberación que la persona puede utilizar para avanzar en la vida y romper los obstáculos que le impiden su evolución. La poderosa energía generada por el ritual le confiere la fuerza necesaria para la realización de sus metas.

Más de 1000 años antes del comienzo del Imperio Inca, Un pueblo que hoy llamamos Mochica, alcanzó su pleno desarrollo en la llanura costera del Perú.

Aunque ignoraban todo acerca de la escritura, los Mochicas transmitieron la representación de sus actividades y de su entorno en su arte, medio de expresión particularmente vivo. Gracias al realismo y al contenido de los temas, el arte Mochica resulta uno de los estilos precolombinos más atractivos.

La expresión artística mochica es sorprendentemente variada. Hombres, mujeres, animales, plantas, demonios y divinidades antropomorfizados, se muestran practicando una larga serie de actividades que comprenden la caza, la pesca, la guerra, la ejecución de una sanación, actos sexuales y ceremonias chamánicas.

Se representan sus huacas piramidales, sus templos y la caza, así como vestidos y adornos. Los temas pintados y modelados ofrecen muchos detalles, inteligibles y totalmente realistas.

Este variado y complejo arte parece transmitir una historia y arrojar visiones puntualmente atormentadoras en la vida, las ceremonias y la mitología de la gente que lo creó.

Así nos ofrece una posibilidad extraordinaria de obtener una visión desde el interior de la naturaleza de esta antigua cultura.

Relacionado

Extraído del libro de la cultura Gitano Chamánica

Scroll al inicio