Un masoreta distinguido que floreció en Tiberias en la orilla occidental del Mar de Galilea en la primera mitad del siglo décimo, también conocido por Aarón ben Moisés ben Asher. Fue descendiente de una familia de Masoretas que se remonta a través de seis generaciones
Aharón Ben Asher — Rabino y gramático judío
- Aser el anciano Aser, del siglo VIII E.C. gran padre de Nehemías
- Nehemías padre de Moshé
- Moshé padre de Asher
- Asher padre de Moshe Ben Asher
- Moshe Ben Asher padre de Aharón Ben Asher del siglo X E.C.
Esta familia constituyó la vanguardia de los que perfeccionaron los signos que reflejarían mejor lo que era la pronunciación correcta del texto hebreo de la Biblia. A fin de crear tales signos, tuvieron que determinar la base del sistema gramatical hebreo.
Nunca antes se habían consignado reglas definidas de gramática hebrea. Aarón, el último masoreta de la estirpe de los Ben Aser, fue el primero en escribir el primer texto maestro para las obras de los gramáticos hebreos de siglos posteriores, el “Sefer Dikdukei ha-Te’amim”.
Sistema de Tiberian
Perfeccionó el sistema de Tiberian para escribir sonidos de las vocales en hebreo, que sigue siendo usado hoy en día, y sirve como base para el análisis gramatical.
Durante más de mil años ha sido considerado por los Judíos de todas las corrientes de todo el mundo por haber producido la versión más exacta del texto masorético. Desde su época, tanto de manuscritos de la Tanaj y las versiones impresas se esforzó por emular su logro y continuará haciéndolo.
La aceptación del sistema de Aharón ben Aser como fórmula final se prefirió únicamente por los elogios del erudito talmúdico cordobés del siglo XII Moshé Maimónides.
Escribió un tratado que se imprimió en 1517, sobre acentuación de la lengua hebrea, y de las variantes del texto hebreo de la Biblia en 1615.
Examinó los manuscritos existentes en las bibliotecas de Occidente, mientras que su colaborador, Ben Nephtalí de Bagdad, escudriñaba las de Oriente para reunir las variantes de texto que buscaban.
Dichas diferencias eran puramente gramaticales, y dieron por resultado la formación de dos opciones, la de los occidentales que le siguieron a él, y la de los orientales, que siguió a su colaborador.
Talmud de Babilonia
Escribió unos apuntes sobre el Talmud de Babilonia y una obra gramatical, Discurso sobre la Masora, un tratado sobre aplicación práctica de las vocales hebreas en la Biblia, que lleva por título Majberet ben Axer, (Composición de Ben Asser). Es también suyo un tratado Qontras ha masoret, sobre la doctrina de los acentos, vocales.
Él escribió un manuscrito del Antiguo Testamento y marcados con señales vocales y acentos. Pasó muchos años de estudio en la preparación de este código, y lo revisó en varias ocasiones.
Se convirtió en el estándar para todas las generaciones posteriores, y con pocas excepciones (donde se desprende su rival contemporáneo, Ben Neftalí) el texto Masoreta actual se basa en su trabajo.
En el siglo XIX, algunos estudiosos sugieren que Aharón Ben Asher podría haber sido un Caraíta y no un rabino Judío.
Aharon Dothan ha examinado este problema desde muchos ángulos, y su conclusión es que Ben Asher era un rabino Judío. Recientemente, Rafael Zer ha planteado esta cuestión de nuevo y presentó nuevas pruebas.
Relacionado