No puedes comenzar una práctica de yoga sin saber estos puntos

No puedes comenzar una práctica de yoga sin saber estos puntos, InfoMistico.com

Seguramente has escuchado de esa amiga que practica yoga que se siente más relajada, que su presión arterial ha disminuido, que se siente más unida con su cuerpo, que su elasticidad ha mejorado. Y una larga lista de beneficios que ha obtenido por practicar yoga. Debes saber que todo eso que dice, es cierto.

No puedes comenzar una práctica de yoga sin saber estos puntos

Según la mitología India, el yoga nació de una danza sagrada ejecutada por el señor Siva, el semidiós que guarda el mundo espiritual. Si tu intención es comenzar a practicar esta disciplina o si ya la practicas y te ha conquistado como a mí y a muchas otras miles de mujeres en el mundo, esto es lo que debes saber:

  1. “Yoga” proviene de la palabra en sánscrito “yug”, que significa unión. Y de eso se trata, de unir tu mente, tu cuerpo y tu espíritu en una práctica que va más allá de hacer ejercicio y estirarte.
  2. Existen cientos de corrientes de yoga que ofrecen desarrollar diversos aspectos de la vida o atacar diferentes padecimientos: yoga Inbound, Bhakti yoga, Hatha yoga, Kundalini yoga, Ashtanga yoga, Vikram yoga, Iyengar yoga, yoga terapéutico, yoga prenatal, yoga de la risa, nude yoga, etcétera, etcétera, etcétera.
  3. Una práctica de yoga no es una sesión de gimnasia o de acondicionamiento físico: es ante todo una práctica espiritual que trata al cuerpo con amor y con respeto.
  4. No puedes aprovechar por completo los beneficios del yoga a menos que tengas una alimentación vegetariana, sobre todo porque así evitas el sufrimiento a otros seres.
  5. El libro más valioso del Ashtanga yoga –una de las escuelas más disciplinadas y ortodoxas– escrito por el maestro Krishnamacharya, se perdió al ser comido por las hormigas de la cueva donde vivía.
  6. La arquitectura de una postura de yoga se compone de mucho más que una posición del cuerpo. Son 3 elementos fundamentales: dristi (punto fijo donde la mirada se concentra), pranayama (control de la respiración) y asana (postura en sí).
  7. La fortaleza para mantener y lograr las asanas no proviene de la fuerza muscular, sino de 3 candados energéticos –conocidos como bandhas– que se logran al contraer 3 puntos del cuerpo: la garganta (jalandhara bandha), el diafragma (uddiyana bandha) y el perineo (mula bandha).
  8. El mantra OM, utilizado en muchos estilos de yoga, es el mantra con el que Dios, Vishnú para la cultura hindú, comenzó la creación del Universo.

Clase completa de yoga dinámico para principiantes en español

Scroll al inicio