El agradecimiento trae alegría. Cuando alguien te da un regalo, mientras más sepas acerca de la proveniencia de éste, más podrás apreciarlo y más alegría te provocará. Y es por eso que, en el judaísmo, nos tomamos el tiempo necesario para decir bendiciones.
Bendición después de la comida — Judaísmo
Es el conocido comienzo para muchas de las bendiciones que decimos. Baruj significa “bendito” en hebreo, así que al parecer estamos continuamente bendiciendo a Dios.
Pero, ¿Dios realmente necesita nuestras bendiciones?
Baruj es de la misma raíz que bereija, que significa fuente, de donde viene el agua. Su conexión es que ambas palabras son sobre “fuentes”. Cuando decimos una brajá, una bendición, estamos reconociendo que todo tiene una fuente, y que esa fuente es Dios. Le agradecemos a Él por ser la fuente de todo.
Cuando recitamos la Bendición Después de la Comida (conocida también como bentching, que significa “bendecir”), estamos apreciando el hecho que esta comida vino de Dios – y eso le da al disfrute de la comida un nuevo significado.
Reconocemos que estamos realmente bendecidos y decimos gracias. Este agradecimiento trae felicidad.
Dios no necesita nuestras bendiciones
Nosotros necesitamos nuestras bendiciones, ya que ellas nos ponen nuevamente en contacto con la raíz de todo. Una buena comida se convierte ahora en una conexión con el Eterno.
Guía paso a paso
En Shabat y Iom Tov, y otras ocasiones de celebración, comenzamos cantando Shir Ha-ma’alot justo antes del bentching (Bendición Después de la Comida). Este salmo fue compuesto por el Rey David y habla sobre el retorno del Pueblo Judío del exilio a la Tierra de Israel.
Hay muchas melodías para Shir Ha-ma’alot, si no las conoces prueba con una hecha por ti. Es una de esas canciones que funcionan con casi cualquier melodía.
También hay una melodía tradicional para el resto del bentching que ayuda a la gente a familiarizarse con el hebreo. Pero recuerda, aunque es mejor en hebreo, Dios entiende español y todo el resto de los idiomas. Así que siéntete libre de expresar tus gracias en el idioma en el que te sientas más cómodo.
Maim Ajaronim – “Aguas Finales”
Antes de decir la Bendición Después de la Comida, nos lavamos la punta de los dedos. Esta es una pequeña ceremonia llamada Maim Ajaronim, que literalmente significa “aguas finales”.
Antes de tocar algo físicamente precioso – una copa de plata, un bebé recién nacido, un objeto invaluable, nos aseguramos de que nuestras manos estén limpias.
Es un reconocimiento de que los objetos materiales pueden tener gran valor. Con Maim Ajaronim reconocemos que antes de dirigirnos a Dios y agradecerle, debemos lavar nuestras manos.
Después de cantar Shir Ha-ma’alot
Uno de los anfitriones va a la cocina y llena un pequeño recipiente con agua.
Hay hermosos conjuntos que se pueden comprar para esto, que vienen en una gran variedad de estilos – un pozo del deseo con el agua adentro del pequeño balde… conjuntos de una copa de plata con su plato… otros hechos de bronce…
Pero todo lo que realmente se necesita es un vaso con un pequeño tazón.
- Llena el vaso con agua, ponlo en un pequeño tazón y llévalo a la mesa.
- Pásalo por los presentes, cada uno debe verter un poco de agua sobre la punta de sus dedos (desde el nudillo del medio hacia abajo), sobre el tazón.
- Cuando todos ya se han lavado, saca el vaso y el tazón de la mesa antes de bendecir.
Lori Palatnik @ aishlatino.com
Relacionado
Destapa tus ojos, bendice tu fortuna y siembra la semilla de tu riqueza