Con el aumento de la prevalencia de las bacterias resistentes a los antibióticos, la miel se valora cada vez más por su actividad antibacteriana.
Miel – Poderoso Antibiótico Natural
Desde la antigüedad la miel ha sido conocida por su gran poder antiséptico y de conservación natural, manteniéndose comestible durante muchos años sin ningún conservante ni antioxidante añadido; un sabroso y completo alimento natural que sin embargo parece no gustar a las bacterias.
¿Por qué la miel cuenta con este poder microbicida capaz de matar a las bacterias? Pues hasta ahora, se pensaba que este extraordinario poder antiséptico y bactericida de la miel se debía a su elevada concentración de azúcares.
Sin embargo, un reciente estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores de Ámsterdam, dirigido por Sebastian A.J. Zaat y publicado en la revista FASEB Journal muestra que la miel cuenta con ingredientes bactericidas naturales.
Defensina-1
En concreto, el estudio describe en su artículo que la miel acumula pequeñas partes de agua oxigenada y de metilglioxal, sustancias que poseen toxicidad sobre las bacterias. Además, en su composición, se pudo identificar un nuevo péptido, llamado defensina-1, con propiedades antimicrobianas.
Péptidos
Los péptidos antimicrobianos son pequeñas moléculas presentes en plantas y animales que actúan en mecanismos de defensa, eliminando a patógenos como bacterias, virus y parásitos, además de tener una función moduladora de la respuesta inmunitaria innata o natural.
El estudio demostró que la defensina-1 de la miel es capaz de matar Staphylococcus aureus resistente a meticilina, Escherichia coli resistente a beta-lactámicos, Pseudomonas aeruginosa resistente a ciprofloxacina y Enterococcus faecium resistente a vancomicina, entre otros.
Una sorprendente sustancia producida por las abejas para defenderse de microbios, transmitida a la miel de los panales y de ahí a nosotros, sus consumidores.
Relacionado