Con el estilo de vida que llevamos y las crisis a las que nos hemos tenido que enfrentar (sobre todo la crisis económica), estamos sometidos a un estrés que nos invade y que no nos permite ser felices. Aunque en un primer momento puede no parecer importante, a la larga supone un desgaste psicológico más que considerable, pudiendo afectar de diferentes maneras a nuestro estado de ánimo.
¿Qué es el Wu Wei y en qué consiste?
¿Podemos hacer algo para cambiar nuestro estado mental? Esto es lo que el método Wu Wei nos propone.
Se basa en la no acción, o en el fluir natural. El objetivo que persigue es que entendamos los problemas de otra manera, desde otro punto de vista o perspectiva.
El Wu Wei es una técnica milenaria de origen taoísta; es un concepto filosófico que se traduce literalmente a nuestro idioma cómo sin esfuerzo o cómo no hacer.
Según esta filosofía del Wu Wei, hay algunas situaciones que se resuelven mejor si no hacemos nada por ellas, sin sobreesfuerzos y mediante nuestro crecimiento personal. En otras palabras: mediante esta corriente de pensamiento de origen oriental se defiende que hagamos las cosas de una manera mucho más sencilla, sin forzar las situaciones.
Un buen ejemplo con el que se explica mejor la forma de actuar que sigue el Wu Wei lo tenemos en el crecimiento de una planta.
Esta crecerá mediante inacción y no podemos forzar de ninguna manera su crecimiento. De esta forma, la planta se seguirá desarrollando hasta que se convierta en un árbol. Si pensamos en que método vamos a seguir para forzar el crecimiento de la planta, veremos que esto requiere de un gran esfuerzo por nuestra parte, y que probablemente no conseguiremos nada.
Parece fácil, pero no lo es: lo cierto es que resulta muy complicado no hacer nada. En cuanto lo practiquemos veremos los beneficios de no gastar energías, de dejarnos llevar por los acontecimientos.
¿Pero es lo mismo la inacción que la pasibilidad?
Cuando se quiere seguir la disciplina del Wu Wei es bastante habitual incurrir en la pasibilidad, aunque no tiene nada que ver con la inacción. El Wu Wei no defiende en ningún caso la pasibilidad, más bien lo contrario: lo que se busca es que hagamos las cosas de manera natural, espontánea, pero que no nos dejemos llevar ni por la impaciencia, ni por la inquietud o el desasosiego.
De hecho, una de las bases principales de la disciplina es tal que así:
“No dejes nada sin hacer”
Eso sí, habrá que buscar una manera de seguir nuestras metas con el mínimo desgaste posible de energía. Para cambiar la forma de ver las cosas deberíamos centrarnos en 2 pilares básicos:
- Aprende a confiar en las situaciones y busca las partes positivas de todo lo que está por venir.
- Aprovecha las oportunidades que se te presentan, ya que puede que tan sólo vengan una vez en la vida.
El Wu Wei no implica que renuncies a tus sueños
Pero sí que tendrás que considerar que para llegar a ellos habrá que enfrentarse a una larga serie de desafíos. Tendrás que estar alerta ante cualquier oportunidad que se te presente, ya que así podrás llegar a la menta sin malgastar energía.
Como colofón final, una vez que la situación ha terminado, o que hemos conseguido solucionar el problema, ya no tendremos que pensar en él; si lo hacemos cabe la posibilidad de que nos quedemos anclados en el mismo, y esto afectará a nuestro bienestar personal.
“La vida es una serie de cambios naturales y espontáneos. No los resistas, eso sólo causa sufrimiento. Deja que la realidad sea la realidad. Permite que las cosas fluyan naturalmente hacia adelante.”
Lao Tzu
Laura Pérez | Formación Emocional