Cuando el año nuevo no comienza el 1ro de enero

Cuando el año nuevo no comienza el 1ro de enero, InfoMistico.com

En la actualidad se conmemora el inicio de un nuevo ciclo de 12 meses, el 1 de enero, de acuerdo con el Calendario Gregoriano, reconocido como el sistema internacional aceptado para dividir el año.

Cuando el inicio del año no es el 1 de enero — Curiosidades

Aunque esta tradición es prácticamente universal en Europa y gran parte de América, las celebraciones de Año Nuevo se realizan en otras partes del mundo de acuerdo con las costumbres religiosas regionales, algunas de las cuales son anteriores a la creación de nuestro sucesivo almanaque.

Las dos estrellas de Willka Kuti

Cuando el año nuevo no comienza el 1ro de enero, InfoMistico.com

Los indígenas del altiplano esperan los primeros rayos de Tata Inti, que los purificará y les dará la oportunidad de comenzar el nuevo año con energías positivas, mientras que los de las tierras bajas esperan la estrella de la mañana.

Según las predicciones de las culturas andinas, el año 2023, que también es el año 5231 del calendario andino amazónico, marca el inicio de la nueva era de Pachacuti y el retorno del planeta a la armonía y el equilibrio.

Las principales poblaciones indígenas de Bolivia -los quechuas, aimaras y guaraníes- celebran el inicio del año el 21 de junio, que es también el solsticio de invierno del hemisferio sur.

Miles de personas se reúnen en la víspera en lugares sagrados como Tiahuanaco, un centro espiritual famoso por la Puerta del Sol, y las ruinas de la fortaleza inca de Samaipata.

Regreso de la Reina de Saba en Enkutatash

Cuando el año nuevo no comienza el 1ro de enero, InfoMistico.com

Aproximadamente el 11 de septiembre, los etíopes celebran el Año Nuevo, una fiesta que conmemora el regreso de la reina de Saba hace 3.000 años, según el relato del Antiguo Testamento.

El nombre de Enkutatash, que significa «regalo de joyas», deriva de la leyenda de que, a su regreso, su pueblo le entregó un magnífico tributo que sirvió para reponer el tesoro real.

La costumbre dicta que se celebren ceremonias religiosas en las iglesias para empezar el día, seguidas de una reunión de la familia y la entrega de vestidos nuevos a los niños.

Los más jóvenes son los encargados de entregar las flores silvestres mientras todos los demás cantan el Feliz Año Nuevo. Uno de los templos más concurridos durante las celebraciones es la Iglesia de Santa María, en el Monte Entoto.

Pelea de caballos

Cuando el año nuevo no comienza el 1ro de enero, InfoMistico.com

Dos caballos entran en combate mientras una hembra en celo los observa. Un grupo étnico de las montañas del sureste de China conocido como los Miao celebra el Año Nuevo de esta manera.

Según la leyenda, un conflicto entre hermanos que deseaban casarse con la misma mujer se resolvió con una batalla entre caballos hace unos 500 años.

Desde entonces, las peleas de caballos atraen a aldeanos y curiosos cuando comienza la fiesta de la primavera, a finales de enero o mediados de febrero, un espectáculo que ha sido denunciado por las organizaciones de defensa de los animales.

Samhain, puertas a la oscuridad

Cuando el año nuevo no comienza el 1ro de enero, InfoMistico.com

Pocas personas conocen el nombre original de una de las fiestas más conocidas de Estados Unidos en lengua gaélica, que se utiliza en Escocia.

Entre la noche del 31 de octubre y el amanecer del 1 de noviembre, los pueblos celtas celebran el Samhain, el fin del verano.

Las partes oscura y luminosa del año están separadas por estas horas. Aunque el 14 de marzo se designa como el primer día en el calendario Nanakshahi, que rige el tiempo para los Sikhs, el Baisakhi reúne a las diferentes religiones indias en una celebración como si fuera el comienzo de un nuevo año.

Días terribles

Cuando el año nuevo no comienza el 1ro de enero, InfoMistico.com

Los judíos dan la bienvenida al nuevo año entre el primero de septiembre y mediados de octubre, en un día que varía con respecto al calendario gregoriano.

Según la tradición hebrea, Rosh Hashanah es el primer día y conmemora el momento en que Dios creó a Adán y Eva. El Día del Juicio da paso a un periodo de 10 «días terribles» (Yamim Noraim) que conducen al Yom Kippur, el Día de la Expiación.

En ese momento, los judíos debían examinar sus errores, arrepentirse y perdonar a quienes les habían perjudicado.

Dios perdona a su pueblo por sus pecados al final de esta penitencia, permitiéndoles entrar limpios en el Año Nuevo. Antes y después de la oración de Rosh Hashaná, se hace sonar el cuerno de carnero, o shofar.

Baisakhi, día de la igualdad

Cuando el año nuevo no comienza el 1ro de enero, InfoMistico.com

Gobing Singh, el décimo y último gurú de los sijs, proclamó que todas las personas fueron creadas iguales y abolió las distinciones de casta en 1699.

Los sijs, un grupo religioso con raíces en el norte de la India y el sur de Pakistán, celebran este día entre el 13 y el 14 de abril, que también es la época de la cosecha.

Aunque el 14 de marzo se designa como el primer día del calendario Nanakshahi, que rige el tiempo para los sijs, el Baisakhi reúne a las diferentes religiones indias en una celebración como si fuera el comienzo de un nuevo año.

Juegos de agua del Songkram

Cuando el año nuevo no comienza el 1ro de enero, InfoMistico.com

Tailandia da la bienvenida al Año Nuevo entre el 13 y el 16 de abril.

Los juegos acuáticos masivos que entretienen a turistas, lugareños y, sobre todo, a los niños -los más entusiastas participan en “emboscadas” a motociclistas y transeúntes- son el punto central de este festival, que se basa en la tradición budista.

Originalmente, el último día de la celebración se reservaba para rendir homenaje a los ancianos y otras figuras espirituales de la comunidad. Bastaba con echar unas gotas de agua perfumada sobre los hombros para desear a alguien un próspero año nuevo en agradecimiento a su buena fortuna.

Esta euforia húmeda anuncia una temporada de lluvias copiosas y cosechas abundantes para los tailandeses. Esta práctica también se practica en Birmania, Laos y Camboya.

Artículos relacionados

Con información de Yahoo!

Scroll al inicio