Enfermedades Crónicas — Biodescodificación

Enfermedades Crónicas — Biodescodificación, InfoMistico.com

Antes de comenzar a hablar de las enfermedades crónicas debemos saber, entender y comprender que para localizar su origen, si bien nos ayuda analizar nuestros conflictos emocionales presentes, de hoy, de nuestra vida..

Enfermedades Crónicas – Conflictos Emocionales – Biodescodificación

SIEMPRE serán historias programadas ya sea desde el Transgeneracional (Árbol Genealógico) o en el Proyecto Sentido (Desde 6 meses antes de haber sido concebidos y hasta nuestros 3 años). Con este conocimiento, vayamos pues…

Ahora sí veamos, las enfermedades crónicas podría decirse que son aquellas con las que “ya nos acostumbramos” a convivir.

Hubo una primera vez en que sí notamos los síntomas, en que muy seguramente hubo una curación gracias a la toma de medicamentos, gracias al descanso o a simplemente dejar pasar unos días pero de pronto y sin darnos cuenta, nuevamente volvimos a empezar la misma canción.

De poco en poco, meses y meses o años y años, llegó el día en que nos hicimos conscientes de que “siempre” estábamos enfermos de lo mismo y ya ni recordábamos la primera vez. Descubrimos también y con sorpresa que ya nos habíamos habituado a los síntomas y ya hasta los considerábamos “parte de nosotros”.

¿Cómo debemos entender éste tipo de enfermedades? ¿Realmente existen las enfermedades crónicas? O será quizá que se trata de una emoción no resuelta y repetitiva.

Vagotonía

Como ya hemos hablado, la Fase de Resolución de un Conflicto Emocional se conoce como “Vagotonía” y si estamos analizando las enfermedades crónicas, entonces también vivimos vagotonías crónicas (una y otra vez).

Es aquí cuando debemos buscar el “elemento” emocional que nos re-programa para enfermar nuevamente.

Algo ocurre en nuestra etapa de resolución que ésta no se concreta, realmente nunca llegamos a la sanación total, cuando ya nos volvimos a enfermar.

¿Será entonces que emocionalmente no estamos conscientes de que estamos buscando por algún motivo permanecer enfermos? ¿De alguna manera nos resulta conveniente dicha enfermedad?

Y hay un elemento al que deberemos prestar atención en cualquier padecimiento crónico, y este es el hecho de que para solucionar un conflicto crónico jamás debemos estar viviendo un conflicto que altere nuestros riñones, es decir, problemas de territorio o de liquidez económica.

Conflicto emocional repetitivo

Una vez sabiendo esto, ahora sí podemos concentrarnos en la búsqueda del conflicto emocional repetitivo, esto es, de situaciones que a diario vivimos, que nos alteran pero de los cuales no estamos conscientes.

Por lo general, una gran mayoría de las enfermedades crónicas, están relacionadas con el sistema respiratorio o con el corazón. Por lo tanto, es importante buscar historias de amenazas en el territorio, situaciones familiares no resueltas, peleas, discusiones, disputas.

Tal vez ya nos hemos acostumbrado a vivir “de pleito” con alguien e incluso lo consideramos normal sin darnos cuenta que justa esa es la situación que nos hace permanecer enfermos.

Fatiga Crónica

Cuando por otro lado hablamos de cosas como Fatiga Crónica, casi siempre hay un período de unos 6 meses previos para que aparezca el síntoma y una vez resuelto el conflicto emocional (por lo general asuntos de culpas y responsabilidades) demora otros 6 meses la Fase de Resolución.

Por lo tanto, nosotros consideramos o sentimos que en todo un año no hemos mejorado, porque los períodos son largos. Eso nos lleva claro a deprimirnos, a pensar que no hay remedio, a desmotivarnos y eso nos lleva nuevamente a otro ciclo de 6 y 6 meses “enfermos”, cuando en realidad no es cierto.

Las causas emocionales que pueden detonar una Fatiga Crónica, van desde la duda en relación a decidir la dirección de nuestra vida, el no saber qué queremos y hacia dónde dirigirnos.

Suma también el sentirnos desvalorizados o vivir desvalorizaciones constantes. El vivir o convivir a diario con alguien que nos ha sido impuesto y un poco de miedo a perder nuestra identidad.

La tortícolis

Otro síntoma que también demora hasta 6 meses en aparecer luego del conflicto emocional es la tortícolis, y será necesario siempre regresarnos en el tiempo, para identificar la emoción vivida también en el tono “desvalorización”, para poder recuperarnos.

Falta de sueño, insomnio

Y hay otro padecimiento crónico muy común, y se trata de la falta de sueño, el insomnio. Ese síntoma aparece cuando vivimos una emoción inconsciente de miedo a perder el control.

Casi siempre se trata de personas con un cierto grado de desvalorización, que piensan y sienten que deben estar listos todo el tiempo para “lo que sea”.

Es una emoción de “yo no puedo fallar” , de “yo debo estar listo”, de “yo debo estar siempre preparado” y esa emoción, impide que podamos entrar en resolución del conflicto (Vagotonía) y recuperar el sueño.

Esto en Biodescodificación también se conoce como “Velar al muerto” y puede tener un “toque” Transgeneracional por historias de muerte imprevistas a altas horas de la noche o de madrugada que imprimieron al inconsciente familiar una emoción de “debemos estar listos para velar al muerto”.

Como pueden ver, no se trata de enfermedades crónicas, sino de emociones no resueltas y vividas en forma repetitiva. Luego platicaremos más al respecto.


Akasha Sanación Integral
Elizabeth Romero Sánchez y Edgar Romero Franco.

Scroll al inicio