Cambios Campo Magnético del Sol

Cambios Campo Magnético del Sol, InfoMistico.com

Datos de los observatorios solares de la NASA muestran que el campo magnético del Sol está a punto de “volcarse”, es decir, de invertir su polaridad. “Parece que nos quedan tres o cuatro meses para completar la inversión del campo magnético solar.

Cambios del Campo Magnético del Sol

Este cambio provocará un efecto dominó en todo el sistema solar”, explica el experto en física solar Todd Hoeksema, de la Universidad de Stanford, USA.

Según los científicos, ahora el Sol permanece en un período de alta actividad, cuando en su superficie se producen con mucha más frecuencia llamaradas, “agujeros coronales” (áreas con vientos solares de alta velocidad) y erupciones solares (emisiones de plasma), que causan las tormentas magnéticas en la Tierra.

La inversión de los campos magnéticos (los polos del norte y del sur) se producirá justo en el pico de la actividad solar como resultado de los procesos de reestructuración de su dinámica.

Sin embargo, los científicos afirman que no hay razones de preocupación para el ser humano, ya que la actividad solar está sujeta a ciclos de 11 años.

“El campo magnético polar del Sol se debilita, se reduce a cero y luego vuelve a aparecer, pero con la polaridad invertida, éste es un elemento normal del ciclo solar”, explica Phil Scherer, también de la Universidad de Stanford.

Los datos de la serie de las observaciones de la NASA muestran que los hemisferios del Sol por ahora no se mueven en sincronía hacía el cambio: el polo norte ya está mostrando señales de estar listo y el polo sur solo trata de alcanzarlo.

“Sin embargo, pronto los dos van a cambiar la polaridad y a comenzar otro ciclo solar”, concluye Scherer.

Cuatro polos

Cuatro polos magnéticos pueden formarse en el Sol a breve plazo, según predicen el Observatorio Nacional y el Instituto de Ciencias Naturales de Japón. Los polos magnéticos del Sol suelen intercambiarse cada once años. Por lo general, coinciden con los polos geográficos.

Es posible que el polo sur cambie su polaridad. Sin embargo, durante un período de tiempo los dos polos geográficos del Sol serán positivos. Como resultado, en la región ecuatorial se formarán dos polos magnéticos negativos temporales.

Estos fenómenos se produjeron en el Sol en el pasado, por ejemplo, en los siglos XVII-XVIII, lo cual coincidió con un significativo enfriamiento de la Tierra. La aparición actual de los cuatro polos magnéticos del Sol también puede causar un enfriamiento del planeta.

Apocalíptico

USA ha levantado todas las alarmas. El ciclo solar ha cambiado y, con él, la inusual tranquilidad. El Sol entra en uno nuevo del que se espera una gran intensidad, lo que se traduce en mayor actividad magnética, más manchas y erupciones solares.

Unos fenómenos que, aunque no lo parezca, pueden afectar enormente a nuestra actual sociedad plagada de sistemas de navegación y comunicaciones que podrían quedar en suspenso. Y queda poco.

Los científicos prevén que finales de 2013 será el momento de mayor actividad del nuevo ciclo. Aunque el riesgo se extenderá a los próximos seis años. La dependencia de las sociedades modernas, plagadas de redes de comunicación, satélites y telefonía móvil que podrían derrumbarse, agravan las consecuencias.

Así, una tormenta solar extrema como la que se espera tendría graves consecuencias para nuestro estilo de vida.

Existen antecedentes que hacen presagiar lo peor

La tormenta solar más potente de la historia se produjo en 1859, aunque sus efectos fueron limitados dado que la energía eléctrica estaba en pañales. No obstante, las auroras boreales que provocó se pudieron divisar desde todos los rincones del planeta.

Otras más leves, pero más cercanas en el tiempo, ya mostraron su peligro para los servicios móviles, los GPS o las redes eléctricas.

Por ejemplo, en 1994, una tormenta solar hizo caer dos satélites de comunicaciones durante horas, o en 1989, dejó fuera de funcionamiento durante más de nueve horas la planta hidroeléctrica de Quebec (Canadá), causando perdidos de cientos de millones.

Pero… ¿cuáles serían los efectos de “la tormenta solar del siglo”?

  • Los informes encargados por la NASA, el Ejército de USA, el Parlamento británico o de un grupo de expertos de la Comisión Europea creen que tras cinco días se viviría un verdadero Armageddon.
  • Para empezar, los accidentes aéreos y de tráfico se multiplicarían por una serie de fallos en los sistemas de rutas, de aterrizaje, de los semáforos y de las señalizaciones.
  • Los sistemas eléctricos sufrirían un derrumbe total, dejando a las casas, las industrias, las refinerías o las plantas químicas sin energía. De no existir protocolos de actuación, las consecuencias de este colapso serían dramáticas. Los ascensores se convertirían así en otro punto negro, complicando las evacuaciones y dejando a personas atrapadas.

Incendios eléctricos simultáneos

Como quedó de manifiesto en 1859, pueden desencadenarse además grandes incendios eléctricos simultáneos. Por si fuera poco, el suministro de agua dejaría de funcionar más allá del nivel del suelo, pues los sistemas de bombeo no funcionarían.

Las estaciones de servicio no podrían suministrar combustible de igual manera. Cualquier medio de transporte, además de un riesgo, tendría imposible repostar. Aunque poco importa, pues los cajeros automáticos tampoco operarían. Incluso, podrían desaparecer las bases de datos bancarias.

Con todo, serían los sistemas de comunicación los más afectados. Teléfonos móviles, ordenadores, radios y televisiones fallarían en cadena, dejando a la población aislada y sin información de cómo responder al caos.

Por este motivo, las autoridades de USA han lanzado ya recomendaciones para estar preparados ante lo que se ha venido en definir como “la tormenta solar del siglo”.

Relación magnética entre el Sol y la glándula pineal

Urgente 24

Scroll al inicio