Una persona con afonía ha perdido la voz o suena muy apagada. Tras un choque afectivo una persona puede afectar su garganta con afonía, ronquera, picor, cuesta tragar, etc. Para ver el significado de la afonía tenemos que hablar un poco de la garganta.
Afonía y Ronquera Biodescodificación — Conflictos emocionales
La garganta nos permite voz, palabra, expresión, creatividad.
Quienes somos, como somos, lo que hacemos, como lo hacemos lo podemos expresar gracias a nuestra garganta. Es tan importante la garganta que se le ha regalado un centro energético, el quinto.
Está situado en el centro de la garganta, y conectado con el segundo, la zona sacral, bajo del ombligo. Estos dos centros energéticos son creatividad.
Perdida de voz, afonía, ronquera
Cuando hay una perdida de voz, afonía, ronquera tenemos que averiguar qué se nos ha quedado atrapado, atravesado en la garganta. Puede ser algo que quisiéramos decir y no decimos, o algo que dijimos y nos arrepentimos de haberlo dicho.
Cuando queremos decir algo pero no nos atrevemos, porque tenemos miedo a las consecuencias, la garganta se afecta en una lucha de consciente e inconsciente.
Miedos
Los miedos conscientes y los miedos inconscientes terminan por dañar nuestra garganta. En la afonía puede haber represión de emociones como la ira, la rabia, desamparo, inseguridad o el enfado.
Nos sentimos ante los demás sin voz para expresar lo que sentimos, como si nos robaran la energía, pero realmente somos nosotros quién le damos el poder tal otro con nuestra afonía, con nuestro silencio.
Sexualidad
La garganta se afecta también por problemas relacionados con la sexualidad.
El segundo y quinto centro energético están conectados. Traumas que vivimos, tragos amargos, situaciones que se atraganta, persona que no tragamos…
Son en definitiva situación que no podemos asimilar porque no podemos admitir.
En lugar de creer que debes esconderte tras tu afonía y dejar de hablar, sería sensato que revisaras lo que tu corazón quiere decir realmente y permitirte no hablar más que para decir palabras verdaderas, expresadas con amor.
Afonía
No es necesario que te fuerces a hablar para verte bien o para ser aceptado y querido. Si estás pasando por un momento de afonía podrías preguntarte:
- ¿Qué no está queriendo admitir en tu vida?
- ¿Qué no aceptas como es?
- ¿Qué quisieras decir que no te atreves?
- ¿Qué has dicho que después te arrepentiste?
- ¿Que problema emocional-sexual tienes?
- ¿Qué quisieras decir a tu pareja relacionado con la sexualidad que te callas?
Pon coherencia entre tu mente y tu corazón y esto repercutirá en una mejor salud física en general y una clara y bonita voz en particular.
Un abrazo,
Temas y artículos relacionados que te pueden interesar